SCHNAUZER's MIRASIERRAS |
NOTAS DE
INTERÉS

Nota
realizada para
la Revista de la ACaTa, #35
Historia de Mirasierras
Por
Roberto Gómez
1- Desde cuando tiene Schnauzer
Gigante, cuando comienza como criador y que significo en
su vida?
Desde el año 1995 que estamos en contacto con el
Schnauzer Gigante. Pero anteriormente el primer perro de
la raza que trabajé en Tandil, fue ¨Tacho¨ Gold de los
Diablos Negros Criollos, un ejemplar la familia Lousteau.
Cuyas líneas de sangre eran totalmente europeas, de gran
porte y generosa robustez. Tras algunos años otro
ejemplar de la familia Silva llega a mis manos para
exponer y hacerle el campeonato. Por ese entonces, no
disponía del suficiente dinero como para adquirir mi
primer ejemplar. Pero dentro nuestro estaba la llama
encendida de la raza en nuestro corazón. Así fue como
nos enteramos de una lechigada nacida en Necochea, no
eran muchos los ejemplares a nuestro alcance. Si bien la
raza estaba en franco crecimiento, dos criaderos
capitalinos se disputaban la primacía, y esto hacía aún
más difícil poder adquirir alguno de estos cachorros.
Así fue como llega ¨Selva de los Angeles Negros¨, para
nosotros todo un logro y el comienzo de una ilusión. Al
poco tiempo adquirimos a ¨Tango¨, (Jacaranda Chacra de
Mamita), un ejemplar nacido en el país de ejemplares
importados de Alemania. Pero siempre buscando he
intentando mejorar nuestra descendencia realizamos un
servicio con el ejemplar importado de EEUU Skansen´s
Robin Hood From California¨, de esa cría nos quedamos
con ¨Braza Mirasierras¨, ejemplar que completó su
campeonato, con mucho orgullo para nosotros. Braza nos
deja una gran lechigada tras el servicio con ¨Gloris
Pavel¨ un ejemplar importado de EEUU, pero nacido en
Rusia. Así nos quedamos con ¨Fiel Mirasierras¨ (Rocco),
y sus hermanas ¨Fiesta¨ y ¨Franca¨. La historia tiene
momentos agradables pero también tristes, pero esos
quedan solo en nuestros recuerdos. Buscando ejemplares
nos enteramos de uno en Mar del Plata, ¨Shaman King de
Barba Negra¨, nieto paterno y materno de ¨Skansen´s USA¨,
tratando una vez más de mejorar nuestras crías fuimos en
busca de él y nos quedamos con nuestra perra ¨Pimienta
Mirasierras¨, Campeona y Gran Campeona Argentina. La
historia más reciente nos encuentra trabajando
mancomunadamente con la señora Patricia Fariña
propietaria del criadero ¨de los Recoletos, y en el año
2010, hacemos otro esfuerzo para traer de EEUU al
ejemplar Ch. Grand Slam Ingebar´s ¨Andre¨, quien nos ha
dado para continuar en el 2011 a ¨Wingka¨ y ¨Wilma
Mirasierras¨. A la pregunta original soy criador desde
que conocí la raza. Me gusta mucho el desafío de buscar
ejemplares para cruzar, leer pedigríes, ver fotos y
videos de perros, seguir líneas de sangre y finalmente
tomar la decisión a seguir. Pero en general uno tiene un
plan de cría en la cabeza y las circunstancias hacen que
se tenga que variar o adaptar según los recursos o los
ejemplares disponibles.
Los schnauzer en mi vida, fueron marcando diferentes
momentos según el desarrollo familiar. Desde el
crecimiento de mis hijos puedo recordar quien estuvo a
su lado en los primeros pasos, como así también en la
construcción de la casa hay una anécdota de cada perro.
2- Que característica es la distintiva dentro de la
raza?
En principio no solo una. La que personalmente considero
más importante y sobresaliente es el equilibrio
psíquico. Siempre y cuando el ejemplar sea criado desde
cachorro con patrones de conducta y educación claros, es
una raza sumamente inteligente y equilibrada. Que en
cada situación sabe como comportarse y adaptarse. Por
otro lado son sumamente activos, siempre están
revisándolo todo, incluso de viejo no es un ejemplar que
te lo vas a llevar por delante porque está acostado
durmiendo. Lo más probable que este junto a ti caminando
a la par y viendo que estas haciendo. Son compañeros por
excelencia, necesitan y disfrutan de la presencia de su
amo. Siempre se va a acercar para recibir una caricia o
para compartir un juego. Como guardianes son muy buenos,
con su aspecto y color negro azabache lo hacen
insobornables al cuidado de una casa.
3- De que forma y a que edad selecciona un cachorro?
Los cachorros se comienzan a ver desde el mismo día en
que nacen. Por eso todas mis perras paren dentro de mi
casa y se crían allí los cachorros hasta los 30/40 días.
Es la mejor manera de poder conocerlos, saber como se
comportan, evaluar su carácter e ir pudiendo ver las
diferencias de estructuras que van teniendo entre ellos.
Luego comienza una etapa para nosotros sumamente
importante que es la sociabilización. Los cachorros
empiezan a jugar con diferentes elementos, están sobre
diferentes superficies y todo esto permite conocerlos a
cada uno e ir teniendo una impresión día a día de su
evolución. Pero los cachorros tienen una edad entre los
50/60 días en que uno puede hacer una pre-selección.
Generalmente cuando realizo un servicio y posterior cría
es para seleccionarme un ejemplar y de esa manera seguir
compitiendo en las exposiciones. Por cuanto uno tiene
una expectativa de lo que está buscando. Seguramente
para el neófito todos los cachorros son iguales, pero
para el ojo del criador siempre hay uno o dos que son
los de excelencia dentro de la lechigada. Lo ideal es
poder dejar esos cachorros más tiempo y definir con que
nos quedamos un poco más adelante.
4- Cuales son los cuidados que la raza requiere?
En lo que se refiere a la sanidad del perro similar a
cualquier otra raza. Desparasitaciones trimestrales y
vacunas anuales como mínimo. No es una raza con más o
menos enfermedades que otras. El ejercicio y una buena
dieta balanceada nos darán un ejemplar por más de una
decena de años. Pero si nos referimos a su cuidado
estético, la peluquería del Schnauzer requiere de una
persona capacitada para su realización. Según sea para
exposiciones o para simplemente mantenerlo prolijo, los
métodos son bien diferentes. En el primero de los casos
se realiza lo que se llama Triming, que consiste en
arrancar el pelo con una cuchilla y la mano. Si bien
esto parece algo cruento todos los ejemplares de pelo
duro requieren de este tipo de peluquería. Y
precisamente para que el pelo tenga una estructura dura
y con buen color es que se debe hacer este tipo de
trabajo. Pero para los perros que no van a exposiciones,
es mucho más sencillo y se los esquilan dos o tres veces
al año según el crecimiento del pelo. Con respecto al
baño, el manto en general no lo requiere, solo se puede
pasar una rasqueta o cepillo. Pero las cortinas de las
patas y el tórax requieren cepillado y baño al menos
mensual para mantenerlo limpio y desanudado. Un tema
aparte es la peluquería de la cabeza, la cual tienen su
sello distintivo y son sus profusas cejas y su gran
barba que le dan ese aspecto tal particular a la raza.
Para lo cual es necesario un mantenimiento más cuidadoso
y un recorte a tijera.
5- Que opinión le merece el corte de orejas?
En la actualidad en algunos países del mundo tanto la
amputación del rabo como el corte de orejas está
prohibida. Nuestro estandar se rige por la FCI pero
criamos con muchos ejemplares importados de EEUU y es
una cinofilia a la cual tenemos como referencia. De
hecho este año en Westminster todos los ejemplares
presentes tenían orejas y colas cortadas, no ocurre lo
mismo en Europa, donde las prohibiciones de los
diferentes países impiden mostrar ejemplares con
cirugías de orejas y cola. En lo personal debería hablar
como criador y como cirujano. En el primero de los casos
todos los ejemplares que crío están con cola corta y los
que expongo están con orejas cortadas. Considero que es
una cirugía estética y a las exposiciones que
concurrimos son de estructura y belleza, por ende
hacemos que nuestros perros luzcan lo mejor posible. Y
el corte de orejas genera en el ejemplar un cambio
notorio en la expresión. Pero como cirujano dejo la
decisión del corte de orejas en manos del propietario.
Es importante que él conozca las virtudes y las
complicaciones que pueden acarrear este tipo de cirugía,
ya que en algunos casos requieren correcciones o tiempos
de vendajes más extensos. Para el común de la gente es
importante aclarar que el ejemplar no sufre durante la
cirugía, ya que la misma se hace bajo anestesia total,
pero el postoperatorio no es similar en todos los
individuos. Esto quiere decir que como cualquier cirugía
estética tiene tiempos de cicatrización que son
alrededor de una semana y luego un tiempo de vendajes
correctivos variable en el tiempo según cada perro. Por
lo tanto hay que asumir la responsabilidad que implica
el cuidado del postoperatio, compartido entre el
cirujano y el propietario.
6- Como última pregunta nos podría dejar una
reflexión final?
En realidad lo que me gustaría es que la gente se
acercara más a la actividad. Desde el ángulo que más le
guste. No son solo las exposiciones caninas o la
crianza. Hay otras actividades para desarrollar como el
agility, el canicros, el adiestramiento deportivo y un
abanico infinito de actividades con nuestros perros. Por
otro lado que cuando eligen un perro quiero dejar en
claro que el valor no lo hacen los ¨papeles¨. Mucha
gente cuando consulta sobre un ejemplar de raza con su
correspondiente pedigree, estos dicen: ¨¿ y sin papeles
cuanto vale?¨, ¨¿a mí los papeles no me interesan, total
yo no lo quiero ni para criar ni para exponer?¨. A decir
verdad es independiente el destino que se le dé al
ejemplar, pero que este tenga su correspondiente
pedigree, nos asegura la legitimidad de la raza. Esto
quiere decir que durante años, desde la creación de los
libros de orígenes hasta el momento todos los ejemplares
fueron de esa raza. Lo que garantiza las cualidades
físicas y psíquicas de la misma. Por otro lado deben
saber que el costo lo genera la calidad de los cachorros
que deviene de la calidad de los padres y sus ancestros,
en los cuales se fue trabajando para obtener lo que hoy
se está ofreciendo como producto de la selección y la
crianza responsable, desde lo estético, lo psíquico y
saludable.
Lo último que me queda por decir es agradecer a la
comisión directiva por esta nota y la libertad que se me
otorgó para su realización. |