SCHNAUZER's MIRASIERRAS |
NOTAS DE
INTERÉS

Paris 2011
FCI Centenary World Dog Show
Por, Roberto F. Gómez. Vice-Presidente ACATA.
Quien hubiera soñado hace veinticinco años atrás que
gracias a los perros visitaría Paris y nada menos para
ver una exposición mundial… y todo esto gracias a los
perros.
Poder hacer un viaje siempre es placentero, y si además
podemos visitar o participar de una actividad que nos
gusta y que practicamos mucho mejor. Por eso que poder
haber ido a la exposición mundial de Paris 2011, fue un
sueño realizado. Coincidiendo con el centenario de la
FCI Francia fue el país anfitrión de la muestra. Como
era de esperar toda la cinofília Europea y del resto del
mundo se acercaría a la ciudad luz, y así fue, más de
36000 perros se hicieron presentes en los cuatro días de
juzgamiento. En un predio de dimensiones colosales como
lo es el Parc des Expositions, nos encontramos con una
frondosa cantidad de pistas y un sector de venta de
productos propios de la actividad muy bien organizado.
El ring central con sector de gradas para el público en
general y una zona para las autoridades, prensa e
invitados especiales de espaciosas dimensiones, se
encontraba en una zona aparte y mas íntima. En general
todo el predio se veía prolijo y organizado. Con
respecto a las razas era muy difícil poder ver más de
una o dos razas al día ya que debido a la cantidad, la
distancias y simultaneidad de los juzgamiento era
indispensable establecer prioridades para decidir que
ver. Así pues nos dedicamos con Cristina, mi esposa a
ver el juzgamiento de nuestra raza predilecta, el
Schnauzer Gigante Negro. Si bien uno pensaría que solo
se mostrarían ejemplares dignos del nivel de la
exposición, para muchos era su primera exposición y por
ende la preparación de los perros y el handling, por
parte de los mismos propietarios no era lo que uno
pensaba ver. De todas maneras el mejor perro sin duda
presente fue el ganador. Diferente fue cuando nos
pudimos acercar a ver nuestra raza criolla, el Dogo
Argentino. Allí se podía ver como los handler dejaban en
la pista todo su fervor por sacar de sus ejemplares lo
mejor, tanto los nuestro que habían viajado como los
naturales del viejo continente.
Al caer la tarde en la pista central se podía ver las
finales de grupo, cría, progenie y demás juzgamientos.
Muchos de los cuales tendían un glamour especial y mucho
de show, pero poco de juzgamiento. Si bien los
ejemplares habían sido seleccionados en sus respectivas
razas, con las técnicas que todos estamos acostumbrados,
esto es, ida y vuelta, círculo, revisación individual y
demás, al llegar a la final de grupo solo se los
evaluaba desde que ingresaban en pista por un extremo y
se colocaban al final de la misma. Para luego el juez
acercarse a su colaborador quien retiraba los ejemplares
y dejaban solo los cinco seleccionados. Sin siquiera
saludar a los handlers o mínimamente mirar los perros o
revisarlos.
Pero, el show debe continuar… y así veíamos pasar por
delante nuestro ejemplares que sin duda serían mejor de
exposición en cualquier otro certamen. De igual modo nos
sucedió en la final de exposición, donde se presentaron
uno a uno los ganadores de los diez grupos, para luego
retirarse e ingresar nuevamente tras el llamado del
locutor del tercero al mejor de exposición. En
definitiva y recordando nuestra mundial 1993 y 2005, ese
calor latino que ponemos los sudamericanos cuando nos
estamos jugando "la final del mundo", no se sintió
demasiado. Para aquellos que gustan de las estadísticas
les cuento que los resultados fueron:
Mejor de Exposición: De Kraner's Worverine Revenge
American Akita
Reservado de Exposición: Tangetoppen's Unbrealbl'New's
Carlin Fauve Masque Noir – Pug
Tercero de Exposición: Afterall Painting The Sky Fox
terrier poil dur (wire)
Pero falta contar algo previo a la final de exposición y
que fue sumamente emotivo, el traspaso de bandera de la
FCI al próximo país que realizará la exposición mundial.
En este caso Austria, quien será anfitrión en el 2012.
Tras ingresar al ring de honor el presiente del club de
Austria con dos señoras ataviadas con ropas típicas de
su país, otra joven con un Border Collie bailó con el
perro el vals de Strauss "Danubio Azul". Con un
entrenamiento maravilloso realizaron figuras propias del
mejor cuerpo de balet, pero por sobre todas las cosas se
los notaba a ambos sumamente conectados y disfrutando en
todo momento del baile. Repito, un momento muy emotivo
que hizo levantar a los espectadores y aplaudir de pie.
En definitiva, como en todo evento de gran magnitud hay
cosas que son muy buenas otras regulares y otras que no
nos gustan. Pero en el balance general podemos hablar de
una excelente exposición, por cantidad y calidad de
ejemplares, por una correcta organización y por una
convocatoria internacional que realmente refleja la
crianza mundial.
A los que quieran ver algunas pocas fotos y los videos
los invito a
visitar mi facebook.
  
Paris 2011.
Hace veinticinco años comenzábamos una historia que aún
se está escribiendo.
Quien hubiera soñado hace veinticinco años atrás que
gracias a los perros visitaría Paris y nada menos para
ver una exposición mundial… y todo esto gracias a los
perros.
Así fue como un poco en broma y otro poco enserio un día
dijimos ¨y si vamos a la mundial?¨. La escusa era llevar
un perro que estuvo con nosotros durante un año y la
criadora nos pedía que lo lleváramos a Paris.
Así fue como con Cristina, mi esposa decidimos hacer
este hermoso viaje. Tras muchos meses de organizar y
sobre todo ahorrar emprendimos el viaje al viejo mundo,
pero ya sin el perro que se iría posteriormente. Primero
paseando un poco por España y conociendo lugares
maravillosos llegamos a la ciudad luz, donde nos espera
una amiga que se comportó como tal.
Llegamos con suficiente tiempo como para recorrer unos
días antes de ir a la expo. Así que como es nuestra
costumbre caminamos y caminamos conociendo y recorriendo
los paseos típicos de la ciudad.
Pero el jueves siete de Julio, nos levantamos temprano,
tomamos el metro en Porte de Clignancourt y nos bajamos
en Gare du Nord para tomar el tren hasta el Parc des
Expositions, todo esto en aproximadamente 45 minutos. Ya
en el tren vimos los primeros perros que con sus
propietarias iban con una correa y echados a sus pies.
El lugar eran dos naves de grandes dimensiones, a las
cuales se accedía caminando unos cien metro desde la
estación.
Debido a la cantidad de inscriptos, unos 36354, es poco
probable que uno pueda ver varias razas por día, ya que
los juzgamientos son simultáneos y las distancias entre
pistas no lo permiten. Así fue que nos ubicamos a
esperar la raza que queríamos ir a ver, Schnauzer
Gigante Negro. Después de esperar donde se debían juzgar
nos damos cuenta junto a otros espectadores que habían
cambiado de pista, así que rápidamente a conseguir lugar
nuevamente. Finalmente y en pistas contiguas se juzgaban
los machos y las hembras por separado. Así que mientras
Cristina miraba las hembras y copiaba en un catalogo los
resultados yo estaba viendo los machos y me sacaba fotos
de ambas pistas.
Es tal la ansiedad y la cantidad de ejemplares que uno
no sabe si mirar o sacar fotos. Por supuesto, todo esto
intentando caer en donde estábamos en ese momento…
Finalmente y una ves terminada la raza fuimos a saludar
al propietario y felicitarlo por el hermoso ejemplar. Al
solicitarle para tomar unas fotos, el señor, de
nacionalidad Inglesa, extiende su mano y me brinda la
trailla para que yo mismo pare el perro y tome las
fotos. Una actitud muy noble de su parte. Ya mas
tranquilos estuvimos charlando con criadores de EEUU,
España e Italianos.
Después recorrimos los stand y pudimos ver la última
parte del juzgamiento de la raza criolla, el Dogo
Argentino y encontrarnos con amigos, handlers y
dirigentes de la FCA.
El domingo volvimos para ver la final
¡Y TODO GRACIAS A LOS PERROS! |